Este documento es, en realidad, una gran parte de tu seguridad legal como conductor, ya que certifica que eres el dueño legítimo del auto que manejas.
Es normal que muchos conductores no tengan claro cuándo o cómo obtenerla, especialmente si acaban de comprar un vehículo nuevo o realizaron un traspaso. Pero lo cierto es que la tarjeta de circulación, también conocida como Registro Único Vehicular (RUV), no solo es obligatoria para circular legalmente, sino que también puede ahorrarte dolores de cabeza en situaciones imprevistas.
En ASSA, entendemos que la vida moderna exige soluciones simples, rápidas y bien explicadas. Por eso, hemos preparado esta guía para ayudarte a gestionar este trámite de forma clara, eficiente y sin contratiempos.
¿Qué es y para qué sirve la tarjeta de circulación?
Es un documento oficial emitido por la ATTT y SERTRACEN que confirma que el vehículo se encuentra legalmente registrado y autorizado para circular en Panamá. En este certificado aparecen datos clave como:
- Nombre del titular y número de cédula o pasaporte.
- Placa del auto, número de chasis, marca, modelo y año.
Paso 1: verifica dónde debes retirarla
La ATTT no entrega la tarjeta de circulación en cualquier oficina; cada auto está asignado a una sede específica según la provincia. Puedes averiguarlo de dos formas:
- Consultando en línea con el número de placa en el portal oficial de la ATTT.
- Llamando al Centro de Atención Ciudadana al 311.
Paso 2: reúne los documentos necesarios
Para realizar el retiro presencial, asegúrate de tener lo siguiente:
- Panameños: cédula de identidad (original y copia).
- Extranjeros: pasaporte y carnet migratorio (con copia de original).
Recuerda que los datos del documento de identidad deben coincidir con los registrados ante la ATTT. Muchas oficinas cuentan con servicios de fotocopiado cercanos.
Paso 3: acude al sitio asignado
Con todos los documentos listos, acude al lugar indicado y presenta tu solicitud en la ventanilla. El trámite suele completarse en pocos minutos, tanto si es para un certificado nuevo como para un duplicado.
¿Qué pasa si tienes una moto?
El procedimiento es exactamente el mismo: confirma la oficina con tu número de placa, reúne tu identificación y retira el certificado en la sede correspondiente.
Paso 4: ¿por qué necesitas la tarjeta de circulación?
El Registro Único Vehicular, también conocido como tarjeta de circulación, es requerido en varios escenarios:
- Traspaso de vehículo (venta o cambio de dueño).
- Procedimientos legales ante un juzgado de tránsito.
- Si un oficial te la solicita durante un control policial.
¿Y la tarjeta de propiedad vehicular?
Es importante no confundir la tarjeta de circulación con la tarjeta de propiedad del vehículo. Aunque ambas contienen datos del auto y su dueño, se trata de documentos distintos.
La tarjeta de propiedad funciona como una “cédula” del vehículo y es utilizada específicamente para acreditar la titularidad. Este tipo de documentación tiene requisitos y procedimientos diferentes al RUV.
Beneficios de tener tu tarjeta de circulación al día
- Evitas multas o sanciones por falta de documentos en controles.
- Facilitas trámites como el traspaso vehicular o procesos judiciales.
- Aseguras que tus datos estén actualizados y completos.
Además, al contar con un seguro de daño contra terceros vigente, puedes demostrar cobertura obligatoria y evitar la infracción 70, la cual puede conllevar retención del vehículo.
Asegura tu vehículo con ASSA y respalda tu patrimonio
En ASSA, trabajamos para que puedas manejar con tranquilidad, sabiendo que estás respaldado ante cualquier imprevisto. Mantener tu tarjeta de circulación actualizada, al igual que tu póliza de seguro, es una forma de proteger tu inversión y evitar contratiempos legales o administrativos.
Explora nuestro blog, donde encontrarás información útil, actualizada y pensada para acompañarte en cada paso del camino.