¿Qué hacer si te retienen la licencia por alcoholemia en Panamá?

Compartir:
Elige la mejor cobertura para tu automóvil

Conducir bajo los efectos del alcohol es una infracción grave en Panamá, y las autoridades toman medidas estrictas para garantizar la seguridad vial. Si te han retenido la licencia por alcoholemia, es fundamental conocer el procedimiento adecuado para recuperarla y evitar mayores complicaciones legales.

En ASSA, entendemos que los imprevistos ocurren y que estar bien informado es clave para manejar cualquier situación. Por eso, queremos contarte qué pasos seguir si te retienen la licencia por alcoholemia y cómo puedes proceder de manera legal y segura.

¿Por qué te pueden retener la licencia?

En Panamá, conducir con niveles de alcoholemia superiores a los permitidos por la ley es una infracción que puede llevar a la retención inmediata de la licencia de conducir. Según la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), el límite permitido de alcohol en sangre para conductores particulares es de 0.5 gramos por litro de sangre, mientras que para conductores de transporte público es de 0.3 gramos por litro.

Si un agente de tránsito te detiene y realiza un test de alcoholemia que arroja un resultado superior a este límite, procederán a retener tu licencia como parte del proceso administrativo y legal. Además, te enfrentarás a una multa económica, que dependerá de los niveles de alcohol en sangre.

¿Qué hacer después de que te retienen la licencia?

Si te encuentras en esta situación, es importante que sigas los pasos correctos para recuperar tu licencia y evitar complicaciones legales. Aquí te detallamos el proceso:

1. Participar en una charla educativa sobre el consumo de alcohol

Uno de los primeros pasos es asistir a una charla educativa vial organizada por la ATTT, enfocada en el consumo de alcohol y sus efectos en la conducción. Estas charlas son obligatorias para poder recuperar tu licencia.

  • Duración de la charla: aproximadamente 2 horas.
  • Objetivo: concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y las consecuencias legales.
  • Costo: generalmente gratuito.

Al finalizar la charla, recibirás un certificado que es necesario para iniciar el proceso de recuperación de tu licencia.

2. Pagar la multa correspondiente

En función del nivel de alcoholemia detectado, deberás pagar una multa económica. Las multas varían según la gravedad de la infracción:

  • Bajo nivel de alcoholemia: multa más baja.
  • Alto nivel de alcoholemia: multa elevada.

Este pago se realiza en las entidades bancarias autorizadas por la ATTT. Asegúrate de guardar el recibo de pago, ya que lo necesitarás para continuar con el proceso.

3. Presentar los documentos requeridos

Una vez que hayas asistido a la charla educativa y pagado la multa, deberás presentar los siguientes documentos para la recuperación de tu licencia:

  • Certificado de participación en la charla educativa sobre consumo de alcohol.
  • Comprobante de pago de la multa.
  • Cédula de identidad personal.

4. Esperar el tiempo de retención y recuperar tu licencia

El tiempo de retención de tu licencia puede variar dependiendo de la infracción y la resolución administrativa. En algunos casos, la licencia puede ser retenida por un período determinado hasta que completes el proceso de recuperación. Es importante que sigas todos los pasos y cumplas con los requisitos para que tu licencia sea entregada nuevamente.

¿Qué consecuencias puedes enfrentar?

Es fundamental seguir el proceso correctamente, ya que de lo contrario, podrías enfrentar consecuencias adicionales, como:

  • Suspensión temporal de tu licencia.
  • Aumento de la multa.
  • Complicaciones legales si no cumples con los requisitos establecidos por la ATTT.

Además, si reincides en esta infracción, las sanciones pueden ser más severas, incluyendo la suspensión indefinida de tu licencia.

¿Cómo te respalda ASSA?

En ASSA, queremos cuidarte y cuidar a todos los ciudadanos, por eso te recordamos que no debes conducir si consumiste alcohol. Sin embargo, también somos conscientes de que ser responsable no siempre nos resguarda de otros conductores que no lo son, y por eso estamos aquí para ofrecerte el seguro de auto que mejor se adapte a tus necesidades y te cuide en todo momento. No dudes en contactar a nuestro equipo de asesores para conocer los diferentes seguros de autos que tenemos para ti. Y si quieres conocer más sobre trámites de licencia de conducir, revisado vehicular o trámite de placa, puedes seguir navegando en nuestro blog, donde encontrarás información detallada.


Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si me retienen la licencia por alcoholemia en Panamá?

Debes asistir a una charla vial obligatoria, pagar la multa correspondiente y presentar los documentos requeridos ante la ATTT. Cumplir con estos pasos es clave para recuperar tu licencia sin complicaciones legales.

¿Cuánto tiempo retienen la licencia por conducir en estado de ebriedad?

El periodo varía según la gravedad de la infracción y la resolución de la ATTT. Puede ser desde días hasta varios meses. Si hay reincidencia, la suspensión puede ser indefinida.

¿Cuál es el límite de alcoholemia permitido para conducir en Panamá?

Para conductores particulares es de 0.5 g/l en sangre. En el caso de transporte público o vehículos comerciales, el límite baja a 0.3 g/l. Superar estos niveles puede llevar a sanciones y retención inmediata de la licencia.

¿Dónde se paga la multa por alcoholemia en Panamá?

La multa debe pagarse en los bancos autorizados por la ATTT. Es importante conservar el comprobante de pago, ya que se exige para completar el proceso de recuperación de tu licencia de conducir.

¿Qué pasa si no asisto a la charla vial obligatoria tras una infracción por alcoholemia?

Si no cumples con este requisito, no podrás recuperar tu licencia. Además, podrías enfrentar sanciones adicionales, como prolongación del período de suspensión o un proceso legal más complejo.

¿Qué consecuencias legales tiene reincidir en una infracción por alcoholemia?

La reincidencia puede llevar a multas más altas, suspensión indefinida de la licencia e incluso acciones penales. En Panamá, conducir bajo los efectos del alcohol más de una vez se considera una falta grave con consecuencias acumulativas.